
En el teatro musical, la preparación vocal es algo casi dado por sentado; los actores están entrenados para lidiar con un rango vocal amplio y una exigencia física constante. Sin embargo, ¿qué sucede en el teatro de texto? A veces, la voz puede pasar a segundo plano frente a la preparación emocional y física. Pero la voz es una herramienta fundamental para el actor o actriz de teatro de texto, y un calentamiento adecuado puede marcar la diferencia.
La Importancia de Calentar la Voz para el Teatro de Texto
Proyectar emociones intensas en el escenario a través de diálogos largos y sostenidos puede ser un verdadero reto. Sin embargo, esto no significa que se deba recurrir a la fuerza o a la tensión excesiva en la voz. De hecho, uno de los conceptos que suelo recordar a mis alumnos es que potencia y fuerza no son lo mismo. La voz se proyecta mejor cuando fluye sin esfuerzo, sin forzar el aparato vocal y permitiendo que los resonadores hagan su trabajo.
Resonadores y Proyección: Un Espacio para la Voz
Al hablar de resonadores, me gusta comparar el tracto vocal con un escenario preparado para amplificar el sonido sin esfuerzo. Así como una buena arquitectura teatral permite que la voz llegue a cada rincón de la sala, un buen manejo del tracto vocal permite que nuestra voz salga con fuerza sin forzar. Este proceso permite que el actor exprese emociones sin fatigar la voz en cada función.
Cuatro Elementos Claves para un Buen Calentamiento Vocal
Para cualquier actor, la preparación vocal debería incluir ejercicios en estas áreas:
• Respiración y columna de aire: ejercicios que ayuden a sostener el aire de manera uniforme.
• Proyección: trabajar la musculatura de los resonadores para que la voz se proyecte con claridad.
• Flexibilidad vocal: cambios suaves entre registros para flexibilizar el tono y adaptarlo al personaje.
• Dicción: trabajarse con ejercicios de trabalenguas para claridad y precisión en el habla.
Es importante destacar que el trabajo vocal no debería ser algo puntual antes de cada función, sino una práctica regular para el actor o actriz. Incluir una rutina vocal semanal o diaria permitirá a la voz responder mejor ante las demandas escénicas.
¿Prepararías Tu Voz como Actor o Actriz?
¿Alguna vez has sentido la diferencia al calentar tu voz antes de actuar? Cuéntame tu experiencia, ¿qué dudas o dificultades has encontrado al preparar tu voz? ¿Te gustaría que dedique una entrada exclusiva a ejercicios vocales básicos para cantantes y actores antes de la función? ¡Déjalo en los comentarios y suscríbete para no perderte mis próximos artículos, en los que exploraremos el uso del micrófono en escena, la constancia como herramienta fundamental para el avance vocal y ¿voz o emoción?
artículo escrito por Juani Gé
https://juanige.wordpress.com/